jueves, 26 de noviembre de 2015

Modos de Color

El modo de color es el contenedor donde colocamos la información sobre cada píxel de una imagen.El modo de color determina el modelo de color que se utiliza para mostrar en pantalla e imprimir las imágenes.
Hay diferentes tipos de modo de color como:
  • Mapa de bits: solo contienen píxeles blancos y negros.
  • Escala de grises : contiene pixeles que pueden adoptar tonos entre el 0% y el 100% de tinta negra.
  • Monotono: contiene píxeles que pueden adoptar tonos entre el 0% y el 100% de una determinada tinta, generalmente una tinta directa.
  • Duotono: se utiliza dos tintas para reproducir detalles más finos, suavizar la imagen o colorear una imagen de escala de grises.
  • Tritono: En este modo se utiliza tres tintas, generalmente directas, y por tanto, se necesitan 3 formas impresoras.
  • Cuatritono: es una imagen con cuatro tintas qu eno son las tintas de gama o cuatricromía , si no tintas directas. En su impresión se utilizan 4 formas impresoras.
  • Color Indexado: Puede contener como máximo 256 tonos diferentes que aparecen en una paleta. Cada píxel adquiere un color de esta paleta. La reporducción de estas imágenes no ofrece la calidad suficiente para ser aptas para impresión. Como este modelo no es adecuado para impresión, tampoco obtendremos formas impresoras , ya que son para la web.
  • RGB : Como es un modo no apto para la impresión, no se puede hablar ni de formas impresoras ni de tintas. 
  • CMYK:  a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros tienen un pequeño porcentaje mientras los ocuros un mayor porcentaje.
  • LAB: se utiliza para gestión de color y para enfoque y correción de imágenes, pero a la hora de imprimir es necesario pasar las imagen a cuatricromía.






lunes, 23 de noviembre de 2015

Creative Commons

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está en el estado de California, en los Estados Unidos. Dicha organización permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos gratuitos.
Hay seis tipos de licencias en creative commons :
    by_petit
  • Reconocimiento : Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial,  la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.  

    by-nc.eu_petit
  •  Reconocimiento – NoComercial : Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. 


    by-nc-sa.eu_petit
  •   Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual : No se permite un uso comercial de la obra original , la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    by-nc-nd.eu_petit
  •  Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada : No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

    by-sa_petit
  •   Reconocimiento – CompartirIgual : Se permite el uso comercial de la obra original, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
    by-nd_petit
  •  Reconocimiento – SinObraDerivada : Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.




jueves, 19 de noviembre de 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

Pinceles

En esta práctica realizada mediante el photoshop hemos trabajado con los diferentes tipos de pincéles y hemos aprendido a utilizarlos.

Optimización de las imágenes


Tras hacer los cambios, comprobamos el peso y calidad de las imágenes, y al no notar muchos cambios en los otros formatos,elijo la que menos peso tiene.



Tras aver echo lo diversos cambios me quedo con JPEG ya que es la que más se parece , que es aunque la que mas pesa y la que mas tarda en subirse a perdido bastante peso. 

Los platos

En esta práctica a partir de unos alimentos y de unos platos  tenemos que ir recortandolos y poniendo encima de los platos.


  Los alimentos se van recortando con el lazo magnético .
Obtenemos com resultado final de esta práctica  :


El Potato

Para hacer esta práctica, hay que seleccionar primeramente uno de los alimentos, y recortarlo con el lazo magnético, y a continuación hacer Comando+C, Comando+V para crear una capa individual de ese elemento, y ponerle un nombre correspondiente.

Una vez creadas las capas de los elementos, los colocamos encima de la patata. Y tenemos com resultado :


La espiral

 Para comenzar esta práctica ahi que  desenfocar la espiral,  para ello vamos a 'Filtro' y pinchamos en desenfocar, eligiendo el desenfoque gaussiano.
A continuación  ponemos fondo transparente a los objetos y los rellenamos de azul, los recortamos y los pegamos en la espiral. Hacemos lo mismo con el hombre.

Creamos cuadros de texto para escribir . Para darle perspectiva a algunos textos , le damos a 'transformar', en edición y seleccionamos la opción sesgar. Y ya obtenemos com resultado el final de la práctica :

domingo, 8 de noviembre de 2015

jueves, 5 de noviembre de 2015

Siva

Aqui os dejo una nueva práctica en la que se ha trabajado con photoshop de la cual a partir de cuatro fotos hemos obtenido una portada trabajando sobre ellas. Utilizando las herramienta de fusión el efecto de diferencia y  el desenfoque en movimiento.



 dando com resultado:



miércoles, 4 de noviembre de 2015

cerezas

 En esta práctica hemos trabajado con los diferentes tipos de fusión que existen .

 



martes, 27 de octubre de 2015

¿que son los originales?

Un original  es aquel material gráfico, en soporte físico o digital, que sirve de punto de partida para la creación del producto gráfico.
Sobre ellos se realizan las diferentes operaciones de preparación  y tratamiento necesarias para su posterior reproducción.

por su soporte pueden ser:

original digital




original fisico transparente





original fisico opaco






por su contraste pueden ser :


de línea






de tono contínua

de tono discontínuo






Segun su color pueden ser:


escala de grises






monocromátida




 policromátidas












lunes, 26 de octubre de 2015

Legibilidad


La legibilidad no se refiere a que solamente el texto sea fácil de leer, que sea visible. También considera el diseño de las letras, palabras, oraciones y párrafos, es decir, la composición total, deben ser presentadas al lector de forma tal que se logre mantener la atención del mismo.

Un ejemplo de una página web legible es:


Esta página web http://www.nationalgeographic.com/ es legible ya que cumple todos los parámetros de legibilidad. Los cuales son:
  • En cuanto al contraste es bueno ya que utiliza el blanco sobre el negro y el negro sobre el blanco.
 
  • No ha colocado muchos enlaces y tampoco muy cerca unos de los otros.


  • La navegación para encontrar esta pagina es fácil y la interacción no presenta ningún tipo de complicación.



  •  Esta página web presenta  una buena jerarquía  ya que varía la fuente, color y formato de los títulos y de los subtítulos siguiendo un patrón jerarquico lo que ayuda a indentificar la estructura del diseño.
  • Las columnas no superan más del 50% del ancho total de la pantalla.

  • El alineado horizontal es correcto ya que comienza a una distancia del margen izquierdo de la página situada entre los 300xp y los 600xp.
  • El espacio entre párrafos es 1,5 veces mayor  que entre líneas.
  • No esta justificado el texto por lo que evita que hayan huecos que dificulten su lectura.





Un ejemploo de una págin a web no legible es:

Esta página web http://www.antonioburgos.com/  no es legible ya que no cumple ciertos parámetros de legibilidad :
  • En cuanto al contraste es malo ya que utiliza un color que resalta mucho lo que la hace poco legible.



  • Ah colocado muchos enlaces y cerca uno de los otros.

















  • El tamaño de la letra aveces es demasiado pequeño por lo que dificulta su visión.